Presencial III IDENTIDAD INSTITUCIONAL MINEDUC

25/05/2019.


1.        Tema desarrollado:
¿Quiénes somos como parte de USAC EFPEM- MINEDUC?


Tercera parte

2.        Descripción de actividades realizadas:


Tema/Contenido
Detalle de la Actividad
Recursos
Tiempo
Detalle de Actividades de evaluación y su valoración
Bienvenida y saludo

Oración
Motivación a los estudiantes
10 minutos
Asistencia
Puntualidad
Actividad Inicial

Nombre
Recuperando los pasos.


Técnica
Elaborar un mapa conceptual



¿Quiénes somos como parte de la USAC-EFPEM-MINEDUC?
Identidad Institucional
USAC, EFPEM, MINEDUC y PADEP/D

Estrategia
Organizados en grupos de seis o siete integrantes, desarrollarán un esquema que refleje su sentir con relación a la EFPEM.

Al finalizar se hará una puesta en común en la que expresarán ¿Qué sienten al saberse parte del MINEDUC?  
Guía Los proyectos de mejoramiento Educativo

Humanos: Facilitador y estudiantes.

También se utilizará un imágenes relacionadas al MINEDUC  


30 minutos
Participación individual
Participación grupal
Colaboración en el desarrollo de la clase.
Actividad No. 01

Nombre
Reconociéndonos como parte del MINEDUC.  

Técnica
Elaboración de Collage

Estrategia
Organizados en grupos de seis o siete integrantes lean detenidamente lo que se plantea con respecto a las instalaciones del MINEDUC.
Complementen la información que se les presenta con otras fotos del MINEDUC en todos los niveles. Decidan como van a hacer un collage digital con las mismas y organícense para completar el ejercicio en casa y llevarlo a compartir en la siguiente sesión presencial.
Guía Los proyectos de mejoramiento Educativo

Imágenes digitales.

Humanos: Facilitador y estudiantes.

Hoja de trabajo.



20 minutos
Participación individual
Participación grupal
Colaboración en el desarrollo de la clase.
Se evaluará creatividad y aportes.



3.   Resumen o ideas principales del tema desarrollado:

El Ministerio de Educación es la entidad que forma parte del Organismo Ejecutivo el cual esta dividida en Direcciones para la prestación de un mejor servicio a la comunidad educativa.

Cabe recalcar que como docentes estudiantes es importante el conocimiento de su historia para el fortalecimiento de nuestra identidad, así como los primeros establecimientos en nuestro país.

Aunado a ello están los símbolos que es el escudo de armas de acuerdo a la legislación educativa en el acuerdo gubernativo 12-68.

En cuanto a la cultura de organización tiene una misión con la finalidad de generar un aprendizaje orientado a resultados.

El Ministerio de Educación en cumplimiento al mandato constitucional de proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin discriminación alguna y tomando en cuenta que la educación de calidad se concibe como un derecho humano, presenta el Plan Estratégico 2016-2020, este recoge el pensamiento, la visión y la agenda impostergable para el mejoramiento del Sistema Educativo Nacional.

Este plan constituye un instrumento para implementar las políticas y estrategias encaminadas a mejorar los servicios educativos, con un enfoque integral, pertinente, idóneo y coherente con las características y necesidades de los pueblos que habitan en el país.

 Las autoridades educativas actuales consideran de vital importancia el fortalecimiento de sus dependencias en los ámbitos central, departamental y local, sobre la base de una gestión efectiva, desconcentrada y desentralizada para responder de manera inmediata a las demandas de los pueblos y regiones del país. 



4.        Lecciones aprendidas (por el estudiante):

Aprendí con la técnica que se utilizó una forma lúdica de como generar un aprendizaje significativo con el uso del juego para evitar y disminuir la escuela tradicionalista.

En cuanto a los principios de acción como la trasparencia, inclusión que de debemos de tener con los estudiantes al presentar algun tipo de discapacidad, el dialogo y participacion social con la comunidad educativa una relación efectiva para poder hacer mejoras en la escuela.

Ahora bien en cuanto a los ejes prioritarios que son la cobertura, calidad, modalidades diversas de entrega escolar y gestión institucional su finalidad es  garantizar la educación como un derecho de los pueblos guatemaltecos, para formar ciudadanos con identidad cultural que aporten a la convivencia intercultural y al desarrollo plural del país.



5.        Aplicaciones didácticas (llevadas a cabo con sus alumnos durante la semana):


1. El trifoliar aplicado en los temas vistos en clase.

6.        Documentos leídos, consultados o analizados:






7.        Comentario general de la clase:


Considero que es importante el conocer sobre las funciones, misión, objetivos del MINEDUC, EFPEM y la USAC porque las tres instituciones estan interrelacionadas.

Como docentes es importante que pongamos en practica todo lo aprendido par cambiar el paradigma que se tiene.

Promover la aplicación de la investigación-acción-reflexión como instrumento de desarrollo profesional.

Desarrollar las capacidades de autonomía y responsabilidad en el campo experiencial e investigativo de su competencia.

Desarrollar conocimientos, habilidades, valores y actitudes profundas así como madurez científica, capacidad de innovación y creatividad para resolver y dirigir la solución de los problemas educativos, con responsabilidad e independencia.  


Técnica: Análisis introspectivo
Estrategia:

¿Ante los aspectos presentados y analizados en la tercera
presencial de este curso, qué tanto me siento parte del
MINEDUC? ¿Realmente he hecho realidad, en mi práctica
docente el aula, esa filosofía que está detrás de las

políticas y objetivos estratégicos?

La tarea principal del docente es educar a sus alumnos y su gestión debe estar centrada en el desafío que conlleva transmitir un cúmulo de conocimientos a cada alumno.

Como docentes vivimos en un entorno tecnológico y saturado de  medios en que disponemos de tres variables críticas: el acceso a una gran cantidad de información, los rápidos cambios en las herramientas tecnológicas,  la capacidad de colaborar y hacer contribuciones individuales en una escala sin precedentes.Por lo cual es clave adquirir competencias en el acceso y evaluación de la información , para su posterior uso y procesado.

Como docentes debemos ser ingeniosos, mantener los ojos abiertos con los  avances tecnológicos, abrazando las nuevas oportunidades a medida que surgen , a la vez que colaboramos con los demás y construimos  relaciones efectivas. Debemos ser precursores en compartir ideas, inspirar y motivar. Un docente esta en un lugar privilegiado donde se redefine constantemente  y donde seguir aprendiendo. 

Autoevaluación de mi portafolio:

Nombre del trabajo: TRIFOLIAR
Lo que más me gustó de este trabajo fue: LA TECNICA A UTILIZAR POR LA INFORMACION EXCESIVA
Lo que menos me gustó de este trabajo fue: RESUMIR DE TANTA INFORMACION
Lo que aprendí al realizarlo fue: EXISTEN MUCHAS TECNICAS QUE SE PUEDEN APLICAR CON LOS ESTUDIANTES.
Lo puedo aplicar: EN TODAS LAS AREAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIENVENIDA

Encontraremos  contenido para desarrollar proyectos de mejoramiento educativo,  partiendo de la identificación de necesidades educativ...