Presencial I ¿QUIENES SOMOS COMO PARTE DEL USAC-EFPEM-MINEDUC?

FECHA: 11/05/2019.






1.        Tema desarrollado:

 ¿Quiénes somos como parte de la 


USAC-EFPEM-MINEDUC?


  - Identidad Institución   - EFPEM
   - PEDEP/D


2.        Descripción de actividades realizadas:

Tema/Contenido
Detalle de la Actividad
Recursos
Tiempo
Detalle de Actividades de evaluación y su valoración
Bienvenida y saludo

Oración
Motivación a los estudiantes
8:00 a 8:15
(15 minutos)
Asistencia y revisión de la misma.
Presentación del Programa y  la Agenda del día
Se somete y pone a consideración la agenda del día
Proyector
8:15 a 8:30
(15 minutos)
Docentes y alumnos y alumnas aprueban agenda
Presentación del Curso
¿Quiénes somos como parte de la USAC-EFPEM-MINEDUC?
·         Identidad Institución
o    EFPEM
o    PEDEP/D
Guía Los proyectos de mejoramiento Educativo

Proyector

Pizarrón, marcadores
Papelográfos

Humanos
8:30 a 9:00
 (30 minutos)
Se desarrolla una explicación del curso y sus lineamientos generales dando a conocer que esto, es parte del proceso de Graduación.

Portafolio, propuestas para el mismo.
El portafolio no tiene valor pero es requisito presentarlo para el examen final.
Actividad Inicial

Nombre:
Recuperando los pasos.

Técnica: Elaborar un mapa conceptual



Estrategia:Organizados en grupos de cinco integrantes, desarrollarán un mapa conceptual en el cual plantearán lo que saben de los procesos de graduación del EFPEM.

Al finalizar se hará una puesta en común en la que expresarán sus sentires, pensamientos y emociones al confrontarse con ese conocimiento y sentirse cada vez más parte de esta institución.
Guía Los proyectos de mejoramiento Educativo

Humanos

Todos y todas participan en la actividad.

Puesta en Común


9:00 a 9:20
(20 minutos)
Recordaremos el momento de nuestra graduación.

Valoración:
2 pts.
Actividad N°1

Nombre:
Reconociéndonos como San Carlistas

Técnica: Análisis Retrospectivo.
Estrategia:Organizados en grupos de 6 integrantes lean detenidamente lo que se plantea con respecto a la identidad.

Recuerden el acto de juramentación del Profesorado PADEP/D, recuerden los himnos, el juramento universitario y las palabras del director, del representante del MINEDUC, del STEG, y que sintieron en ese momento.

Retomemos frases, partiendo de ellas interpreten el sentido de la identidad institucional que ese acto conlleva.
Guía Los proyectos de mejoramiento Educativo

Canciones Varias y sus letras

Técnicas inglesas de selección:
4 LLLL
The sailboat
Starfish



09:20 a 9:40
(20 minutos)
Recordamos y cantamos con ánimo.

Valoración:
1 pts.
Actividad N°2

Nombre:
Seguimos Reconociéndonos como San Carlistas

Técnica: Análisis Conceptual.

Estrategia:Organizados en grupos de 6 integrantes lean detenidamente lo que se plantea con respecto a las instalaciones.

Describan las instalaciones universitarias de la USAC que conocen y narren las emociones y sentimientos que tuvieron al sentirse que eran parte de esta institución.
Guía Los proyectos de mejoramiento Educativo

Organización técnica Conceptual

Mapa conceptual
Narración
9:40 a 10:05
(20 minutos)
Recordamos y exponemos si somos parte

Valoración:
1 pts.
Receso


10:00 a 10:15
(15 minutos)

Actividad N°3

Nombre:
Seguimos Reconociéndonos como San Carlistas

Técnica: Elaboración de esquema para análisis conceptual

Estrategia:Organizados en grupos de 6 integrantes lean detenidamente lo que se plantea con respecto a la cultura comunitaria y la historia como ejes de análisis de la identidad universitaria.

Elaboran un esquema con respecto a los aspectos que resaltan para ustedes dentro de esta información.
Guía Los proyectos de mejoramiento Educativo

Esquema con respecto a la información leída.
10:15 a 10:30
(15 minutos)
Realizamos un esquema.

Valoración:
1 pts.
Actividad N°4

Nombre:
Seguimos Reconociéndonos como San Carlistas

Técnica: Análisis introspectivo.

Estrategia:Organizados en grupos de 6 integrantes lean detenidamente lo que se plantea con respecto a los símbolos universitarios de la Universidad de San Carlos de Guatemala, los cuales nos permiten comprender la cultura organizacional y la responsabilidad social que tiene esta institución.

Realicen una puesta en común creativa, en la que expresarán sus sentires pensamientos y emociones al confrontarse con este conocimiento.

Guía Los proyectos de mejoramiento Educativo

Símbolos de la Usac

Puesta en común
10:30 a 11:00
(30 minutos)
Realizamos una puesta en común.

Valoración:
1 pts.
Cierre
Tareas para el próximo día.

Resolución de dudas

11:00 a 12:00
Participación y asignación de tareas.

Plenaria

Asistencia Revisión de la misma.



4.        Resumen o ideas principales del tema desarrollado:


EL TEMA DE IDENTIDAD UNIVERSITARIA ES UN TEMA DE VITAL IMPORTANCIA POR SER ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, ES POR ELLO QUE ES IMPORTANTE EL CONOCER SU HISTORIA, EL SIGNIFICADO DE CADA UNO DE LOS SIMBOLOS, LA FAMOSA HUELGA DE DOLORES Y LA CANCION DE GUERRA, A TODO ESTE CONJUNTO DE ASPECTOS SE LE LLAMA IDENTIDAD UNIVERSITARIA.



5.        Lecciones aprendidas (por el estudiante):


1.       APRENDI LA FECHA DE CREACION DE LA UNVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ASÍ COMO EL NO. DE PUESTO QUE OCUPA A NIVEL LATINOAMERICANO Y MUNDIAL.
2. ASI COMO EL PROCESO DE GRADUACION EN LAS DISTINTAS FACULTADES DE NUESTRA UNIVERSIDAD.
3. EL SIGNIFICADO DE LOS SIMBOLOS DEL LOGO DE LA USAC.
6.        Aplicaciones didácticas (llevadas a cabo con sus alumnos durante la semana):


1.      REALIZACION DE ACTIVIDADES DE IDENTIDAD GUATEMALTECA  Y EL SER ESTUDIANTES DE LA ESCUELA cHUISTANCIA,SAN FRANCISCO LA UNION


7.        Documentos leídos, consultados o analizados:


POR PARTE DEL DOCENTE:

https://drive.google.com/open?id=1jZzK3SCo7kBhC3g6Bqvx93psRU6KdIDQ



POR PARTE DE ESTUDIANTE:

HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAUNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


8.        Comentario general de la clase:


ME PARECIO MUY DINAMICA ESTA PRIMERA CLASE EN EL SENTIDO QUE EL CURSO TIENE BASTANTE TEORIA PERO EL DOCENTE REALIZÓ TECNICAS EN LAS CUALES EL FACTOR TIEMPO NO SE EVIDENCIÓ  ASI COMO EL FACTOR CLIMA DE CLASE FUE MUY ALEGRE, DINAMICO, PARTICIPATIVO, COOPERATIVO Y CONSTRUCTIVISTA.


Autoevaluación de mi portafolio:

Nombre del trabajo: ESTRELLA DE MAR
Lo que más me gustó de este trabajo fue: LA TECNICA DE RETROSPECTIVA ES MUY INTERESANTE LOS ASPECTOS QUE ABORDA
Lo que menos me gustó de este trabajo fue: EL TIEMPO ERA UN POCO LIMITADO
Lo que aprendí al realizarlo fue: QUE EXISTEN DIVERSIDAD DE TEMAS LOS CUALES PODEMOS APLICAR EN NUESTROS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS PARA DISMINUIR LA PEDAGOGIA TRADICIONALISTA.
Lo puedo aplicar: EN TEMAS DE LAS DIVERSAS AREAS COMO POR EJEMPLO YO LO APLIQUE EN EL TEMA DE MATERNIDAD Y PATERNIDAD RESPONSABLE  EN CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGIA EN SEXTO GRADO DE PRIMARIA
_11/05/2019.                           
       Fecha                                       

ANALISIS INTROSPRECTIVO
¿Qué tan Sancarlista soy?


Considero que como sancarlista a través de esta primera presencial estoy siendo consciente del rolo como universitaria, el hecho de aprender sobre identidad universitaria es un tema indispensable.

Es evidente la necesidad que tiene este país de contar con profesionales cuya capacidad reflexiva viabilice la posibilidad de convertirlo en un sinónimo de progreso y superación, pero es innegable que existen falencias que deben ser superadas para poder lograr el objetivo propuesto.



Mi rol como estudiante universitaria debe ser: creativo, reflexivo, perseverante y con ganas de superación; de todos estos elementos depende el rol que cumpla ante la sociedad.
Es importante el desempeñarme como una investigador,  que no solo va a desempeñar actividades dentro de la universidad si no también va a realizar actividades que beneficien a la comunidad educativa, es decir mi rol como docente.


Las universidades están siendo controladas, pero no solo depende de mejorar el sistema de educación. El estudiante es el que tiene que cambiar sus actitudes y desempeñar su papel. Exigir sus derechos en cuanto a la calidad de educación que recibe.

En la actualidad un estudiante debe conocer bien su cultura, en que medio se desenvuelve y todas las deficiencias que tiene intelectualmente para que de sus debilidades pueda hacerlas fortalezas.

1 comentario:

BIENVENIDA

Encontraremos  contenido para desarrollar proyectos de mejoramiento educativo,  partiendo de la identificación de necesidades educativ...